domingo, 27 de noviembre de 2016

B2. Act. 29. Funciones trigonométricas. 2/12/16

B2. Act. 29. Funciones trigonométricas. 2/12/16



Actividad. Elabora el formulario de los temas:

Tipos de función lineal.
Funciones trigonométricas.






Actividad. Obtén el ángulo Alfa y Beta para los siguientes triángulos utilizando seno, coseno o tangente.




























B2. Act. 28. Funciones trigonométricas. 1/12/16

B2. Act. 28. Funciones trigonométricas. 1/12/16



Actividad. Obtén el ángulo Alfa y Beta de los siguientes triángulos, utiliza seno, coseno o tangente.





















B2. Act. 27. Funciones trigonométricas. 30/11/16

B2. Act. 27. Funciones trigonométricas. 30/11/16




Tema. Cálculo de la medida de ángulo Alfa.


Para calcular la medida del ángulo alfa utilizando seno, coseno y tangente, se debe:




Para calcular el ángulo alfa a partir de seno se debe realizar lo siguiente:

1. Presiona la tecla shift, después la tecla sin, en seguida anota la fracción correspondiente a seno.

        3/5    

En tu calculadora debe estar así.


Al presionar la tecla igual tu resultado será:


ahora presiona la tecla 


 para convertir la cantidad anterior en grados, quedará así:


este resultado indica la medida del ángulo alfa.

Para calcular este mismo ángulo pero con la función coseno y tangente se realiza el mismo proceso sólo se debe seleccionar la tecla cos o la tecla tan dependiendo de la función que se utiliza.


Ahora calcula el ángulo alfa para los siguientes triángulos.


.
















B2. Act. 26. Funciones trigonométricas. 29/11/16

B2. Act. 26. Funciones trigonométricas. 29/11/16



Actividad. Anota las funciones y los datos que permiten calcular los ángulos Alfa y Beta para los siguientes triángulos.












B2. Act. 25. Funciones trigonométricas. 28/11/16

B2. Act. 25. Funciones trigonométricas. 28/11/16




Tema. Funciones trigonométricas.

Para utilizar las funciones trigonometricas debemos identificar los catetos y la hipotenusa en un triángulo rectángulo, ten en cuenta que sólo aplica para este tipo de triángulo.





Funciones trigonometricas.


sen=seno
cos=coseno
tan=tangente
csc=cosecante
sec=secante
cot=cotangente


Ejemplo. Observa el siguiente triángulo, las medidas se han sustituido en cada una de las funciones trigonometricas dependiendo del ángulo solicitado.




Actividad. En los siguientes triángulos sustituye las medidas en las funciones trigonometricas de acuerdo al ángulo solicitado. Organízalos como en la tabla anterior.















miércoles, 23 de noviembre de 2016

B2. Act. 24. Tipos de función lineal. 24/11/16

B2. Act. 24. Tipos de función lineal. 24/11/16




Tema. Tipos de función lineal o de primer grado.


En esta función los resultados permitirán crear una recta.


Cuando la recta es creciente (al aumentar los valores de x aumentan los de y), su pendiente es positiva, en la expresión analítica m>0


Cuando la recta es decreciente (al aumentar los valores de x disminuyen los de y), su pendiente es negativa, en la expresión analítica m<0


Cuando la recta es constante se dice que tien pendiente nula, en la expresión analítica m=0

Ejemplo.



Actividad. Analiza cada función, realiza las tablas y gráficas correspondientes. Los valores para X deben estar entre -5 a 5.




Y= 4x÷2

Y= 2.5x-4

Y= -6x-2

Y= -9x+7.5








B2. Act. 23. Función cuadrática. 23/11/16

B2. Act. 23. Función cuadrática. 23/11/16



Actividad. Analiza cada función, completa las tablas y las gráficas correspondientes.


Y=x²+3.5

Y=2x²+3

Y=1.5x²-10

Y=0.4x²-6









B2. Act. 22. Función cuadrática. 22/11/16

B2. Act. 22. Función cuadrática. 22/11/16



Tema. Función cuadrática y=x² (gráfica).


Como el nombre lo indica la función cuadrática se obtiene a partir de elevar un número al cuadrado.

Para resolver este tipo de función se deben asignar valores a la letra X, estos se utilizan para realizar la operación correspondiente obteniendo los valores de y.

En caso de que la letra X este acompañada por valores que se multiplican, se debe aplicar la jerarquía de operaciones, resolviendo primero la potencia y después la multiplicación.
Por lo tanto se asignan valores a x y se desarrollarán las operaciones correspondientes




la gráfica resultante será.





Actividad. Analiza las siguientes funciones, para cada una asigna valor de x de -3 a 3, completa las tablas y construye las gráficas correspondientes.


Y= -2x²
Y= 1.5x²
Y= 3x²
Y= 4.5x²









viernes, 18 de noviembre de 2016

B2. Act. 21. Examen. 18/11/16

B2. Act. 21. Examen. 18/11/16

Actividad. Examen pegado y firmado por el padre o tutor.










B2. Act. 20. Formulario. 16/11/16

B2. Act. 20. Formulario. 16/11/16


Actividad. Elabora el formulario de los temas:


Teorema de Tales (método de sombra y de reflejo).
Homotecia (positiva y negativa).











B2. Act. 19. Homotecia. 19/11/16

B2. Act. 19. Homotecia. 19/11/16



Tema. Homotecia negativa.

Los pasos son:

1. Se mide a distancia del origen a los vértices.

2. Se trazan las líneas proporcionales para crear la figura homotética, pero iniciando desde el origen hacia el lado contrario a la figura original.

3. Se unen los vértices para crear la figura homotética.

Ejemplo.

Observa el siguiente vídeo para identificar los pasos para crear una figura homotética negativa.


https://m.youtube.com/watch?v=N3E5qYyKXgE






Actividad. Construye las figuras y a cada una aplica homotecia negativa con valor de -1.5 y -.6

Rectángulo 5x4

Cuadrado de 4x4