lunes, 12 de diciembre de 2016

B3. Act. 8. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 15/12/16

B3. Act. 8. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 15/12/16



Actividad. Calcula los valores de x1 y x2 para cada triángulo rectángulo. Usa sólo funciones trigonométricas.

















B3. Act. 7. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 14/12/16

B3. Act. 7. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 14/12/16


Actividad. Calcula los valores de x1 y x2 para cada triángulo rectángulo. Usa sólo funciones trigonométricas.

















B3. Act. 6. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 13/12/16

B3. Act. 6. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 13/12/16


Actividad. Analiza cada imagen y calcula el valor de X.













B3. Act. 5. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 8/12/16

B3. Act. 5. Cálculo de cateto a partir de ángulo. 8/12/16


Tema. Cómo calcular un cateto a partir de un ángulo.

Se puede calcular la longitud de un cateto (opuesto o adyacente) o la hipotenusa, cuándo se sabe la medida de un ángulo y un lado.

Ejemplo.

Calcula la medida del lado desconocido a partir de los datos indicados, observa la imagen.


1. Para iniciar debemos identificar los catetos.

En este caso el lado x corresponde al cateto opuesto, el lado que mide 11 metros corresponde a la hipotenusa, teniendo estos datos la función que sirve es seno.

2. Se ordenan los datos y se realizan los despejes correspondientes.


El objetivo es dejar sola la letra x, en este caso se se mueve el número 11 del otro lado del signo igual y ahora multiplicará a seno de 42 grados. en la calculadora se debe notar el número 11 por seno de 42.


Ejemplo.

Cuál sería la medida del valor desconocido de acuerdo a los datos indicados.
1. Identificar lados.

en este caso la letra x corresponde al cateto adyacente y el número 11 a la medida de la hipotenusa, por lo tanto la función que sirve que es coseno.

2. Ordenar datos y realizar los despejes.

El número 11 se mueve del otro lado del signo igual y quedará multiplicando a coseno de 42.


Ejemplo.

Calcula la medida del lado indicado.


1. Identificar los lados.

2. Ordenar datos y realizar despejes.



Para todas las situaciones se debe realizar el mismo procedimiento es importante identificar cada uno de los lados, a partir de ello se utiliza la función correspondiente y se realizan los despejes.



Actividad. Observa los siguientes esquemas y calcula los elementos indicados con la letra x.

1. Cuál es la altura del pino.
2. Cuál es la longitud de la escalera.
3. Cuál es el ángulo que se forma entre el poste y el cable que lo sujeta al suelo.




Un buzo necesito saber cuántos metros debe caminar para llegar a un barco hundido.















B3. Act. 4. Funciones trigonométricas. 7/12/16

B3. Act. 4. Funciones trigonométricas. 7/12/16


Actividad. Calcula el ángulo Alfa y Beta de los siguientes triángulos, utilizando seno, coseno y tangente para cada uno.















B3. Act. 3. Funciones trigonométricas. 6/12/16

B3. Act. 3. Funciones trigonométricas. 6/12/16



Actividad. Calcula el ángulo Alfa y Beta para cada uno de los triángulos. Usa sólo las funciones seno, coseno y tangente.

























B3. Act. 2. Examen. 6/12/16

B3. Act. 2. Examen. 6/12/16

Actividad. Examen pegado y firmado por el padre o tutor.








B3. Act. 1. Carátula. 6/12/16

B3. Act. 1. Carátula. 6/12/16

Actividad. Elabora la carátula del tercer bimestre. Debe tener nombre, grado, grupo e imagen alusiva a las festividades.